
En esta ocasión, fue Javier Hernández del Castillo –Jefe del Departamento de Informática y Comunicaciones del Instituto de Salud Pública de la Comunidad de Madrid- la persona encargada de presidir y abrir la jornada. El primero en intervenir fue Carlos Ventura Quilon –Técnico Comunicaciones del Ayuntamiento Rivas Vaciamadrid-, quien trato el tema de la Identificación de aplicaciones VoIP en las distintas actividades y procesos de un ayuntamiento, concretamente habló del proyecto Rivas_Haci@2010 en cuanto a Videovigilacia IP, Automatización, Gestión Semafórica IP…
Le siguió Javier Hernández con una exposición detallada de las ventajas que supone la VoIP en relación a la mensajería unificada, las videoconferencias y la portabilidad. Marc Llinares –Jefe de área de Informática, Telecomunicaciones y Organización de la Conselleria de Sanitat de la Generalitat Valenciana-. Llinares, por medio del ejemplo práctico del Hospital La magdalena explicó cómo implementar un plan director de voz: trunking, VoIP y ToIP.
En cuanto a cómo conseguir una evolución progresiva e integrada de “sólo datos” a “todo IP”, Alex Espulgas –Cap de Servei de Sistemes d’Informació i Telecomunicacions del Ajuntament de Mataró- compartió con los asistentes su punto de vista desde la experiencia práctica del Ayuntamiento de Mataró.
Fernando Marina Arganda –Jefe del Servicio de Informática de la Diputación de Málaga- y José Vicente Aguilar –Jefe de Sección Técnica Red Corporativa de la Confederación hidrográfica del Ebro, Ministerio de Medio Ambiente- fueron los ponentes de la tarde. El primero trató sobre cómo utilizar VoIP para la centralización y descentralización en las comunicaciones. El segundo, Vicente Aguilar, cerró la jornada explicando “cómo integrar la VoIP con los servicios tradicionales de Telecomunicaciones”.
De esta forma se clausuró el ciclo de conferencias sobre VoIP en la Administración Pública. Agradecemos a IIR España la magnífica organización del evento.
Accede a las conclusiones de la Primera Jornada
Pablo Fernández Burgueño