Las redes sociales propician la interacción de miles de personas en tiempo real, con base en un sistema global de relaciones entre individuos basados en la estructura social de Georg Simmel. Si tenemos en cuenta que toda actividad humana genera consecuencias jurídicas, podemos afirmar que las redes sociales no son otra cosa que máquinas sociales diseñadas para fabricar situaciones, relaciones y conflictos con multitud de efectos jurídicos.
Redes sociales hay fundamentalmente de dos tipos:
- Analógicas o Redes sociales Off-Line: son aquellas en las que las relaciones sociales, con independencia de su origen, se desarrollan sin mediación de aparatos o sistemas electrónicos. Un ejemplo de red social analógica lo encontramos en la Sentencia núm. 325/2008 de 22 mayo de la Audiencia Provincial de Valencia (Sección 10ª) que la cita en un caso de adopción y acogimiento de menores, indicando que el “matrimonio […] cuenta con una amplia red social y familiar y gozan de buena salud […]”.
- Digitales o Redes sociales On-Line: son aquellas que tienen su origen y se desarrollan a través de medios electrónicos. A continuación veremos algunos de los ejemplos más representativos.
Las redes sociales han existido desde el comienzo de los tiempos, desde que el hombre es un zoon politikon. En cambio, la digitalización de éstas es muy reciente y en poco tiempo se han convertido en el fenómeno mediático de mayor envergadura. Para comprender la nueva realidad social debemos conocer en profundidad los diferentes tipos de redes sociales digitales (en adelante, redes sociales) que operan en la Red. Usaremos la siguiente clasificación:
- Por su público objetivo y temática:
- Redes sociales Horizontales: Son aquellas dirigidas a todo tipo de usuario y sin una temática definida. Se basan en una estructura de celdillas permitiendo la entrada y participación libre y genérica sin un fin definido, distinto del de generar masa. Los ejemplos más representativos del sector son Facebook, Orkut, Identi.ca, Twitter.
- Redes sociales Verticales:Están concebidas sobre la base de un eje temático agregador. Su objetivo es el de congregar en torno a una temática definida a un colectivo concreto. En función de su especialización, pueden clasificarse a su vez en:
- Redes sociales Verticales Profesionales: Están dirigidas a generar relaciones profesionales entre los usuarios. Los ejemplos más representativos son Viadeo, Xing y Linked In.
- Redes sociales Verticales De Ocio: Su objetivo es congregar a colectivos que desarrollan actividades de ocio, deporte, usuarios de videojuegos, fans, etc. Los ejemplos más representativos son Wipley, Minube, Dogster, Last.FM y Moterus.
- Redes sociales Verticales Mixtas: Ofrecen a usuarios y empresas un entorno específico para desarrollar actividades tanto profesionales como personales en torno a sus perfiles: Yuglo, Unience, PideCita, 11870
- Por el sujeto principal de la relación:
- Redes sociales Humanas: Son aquellas que centran su atención en fomentar las relaciones entre personas uniendo individuos según su perfil social y en función de sus gustos, aficiones, lugares de trabajo, viajes y actividades. Ejemplos de este tipo de redes los encontramos en
Koornk, Dopplr,Youarey Tuenti - Redes sociales de Contenidos: Las relaciones se desarrolla uniendo perfiles a través de contenido publicado, los objetos que posee el usuario o los archivos que se encuentran en su ordenador. Los ejemplos más significativos son Scribd, Flickr, Bebo,
Friendster, Dipity, StumbleUpon y FileRide. - Redes sociales de
InertesObjetos: Conforman un sector novedoso entre las redes sociales. Su objeto es unir marcas, automóviles y lugares. Entre estas redes sociales destacan las de difuntos, siendo éstos los sujetos principales de la red. El ejemplo más llamativo es Respectance.
- Redes sociales Humanas: Son aquellas que centran su atención en fomentar las relaciones entre personas uniendo individuos según su perfil social y en función de sus gustos, aficiones, lugares de trabajo, viajes y actividades. Ejemplos de este tipo de redes los encontramos en
- Por su localización geográfica
- Redes sociales Sedentarias: Este tipo de red social muta en función de las relaciones entre personas, los contenidos compartidos o los eventos creados. Ejemplos de este tipo de redes son:
Rejaw, Blogger,Kwippy, Plaxo, Bitacoras.com, Plurk
- Redes sociales Nómadas: A las características propias de las redes sociales sedentarias se le suma un nuevo factor de mutación o desarrollo basado en la localización geográfica del sujeto. Este tipo de redes se componen y recomponen a tenor de los sujetos que se hallen geográficamente cerca del lugar en el que se encuentra el usuario, los lugares que haya visitado o aquellos a los que tenga previsto acudir. Los ejemplos más destacados son: Foursquare,
Gowalla,Latitude,Brigthkite, Fire Eagle y Skout.
- Redes sociales Sedentarias: Este tipo de red social muta en función de las relaciones entre personas, los contenidos compartidos o los eventos creados. Ejemplos de este tipo de redes son:
Soy de los que consideran que una de las primeras redes sociales digitales en consolidarse fueron los MMORPG. Por lo tanto, creo que también se podría añadir la plataforma como factor diferenciador de redes sociales. Así, añadiría:
- Por su plataforma
- Red Social MMORPG y Metaversos: Normalmente construidos sobre una base técnica Cliente-Servidor (WOW, SecondLife, Lineage), pero no tiene por qué (Gladiatus, Travian, Habbo).
- Red Social Web: Su plataforma de desarrollo está basada en una estructura típica de web. Algunos ejemplos representativos son: MySpace, Friendfeed y Hi5
Fuente de la Imagen: @josek_net de Wipley.
Nota: Puedes copiar este artículo y usarlo incluso con ánimo de lucro. Sólo se pide respetar la autoría y citar la fuente. (Licencia Creative Commons Reconocimiento 3.0 España License.)
65 thoughts on “Clasificación de Redes Sociales”
Comments are closed.
En caso de que deje un comentario, sus datos serán tratados por Pablo Fernández Burgueño con la finalidad de mantener publicado su mensaje hasta que decida suprimirlo. Tiene derecho a acceder, suprimir, rectificar los datos y otros derechos, como se explica en la política de privacidad
Pablo,
Me ha gustado la clasificación de las redes sociales.
Yo tengo «en mente» escribir un artículo sobre la privacidad en las redes sociales.
Saludos y ánimo con vuestra aventura empresarial.
Torino
http://derechodelastics.blogspot.com/
interesante catálogo de redes sociales. últimamente se ven muchas clasificaciones que olvidan el hecho de que redes sociales no son sólo las online y que éstas suponen la aplicación de nuevos recursos tecnológicos a la interacción humana.
creo que la noción de continuidad y evolución en la comunicación son importantes si queremos entender la importancia real de fenómenos como facebook o youtube.
y un poco fuera del tema… enhorabuena por abanlex!
Me falta minube.com, aunque veo que solo has puesto ejemplos. Por lo demás, el análisis me parece super interesante. Un saludo!
Gracias por la mención!!
Un post realmente interesante.
Excelente clasificación, Pablo.Merece la pena difundirla.
Muy buena clasificación!
Saludos.
m podrian decir que es una red social generalista??
Hola bita: Red social generalista = Red social horizontal.
Excelente post! Me ha gustado bastante muchas gracias!!!
Se podria entonces decir que todas las redes son redes sociales?
hola
me podrian ayudar porfavor sobre las redes sociaLes abiertas
hola, muy útil tu artículo, lo que si te faltó agregar a tu clasificación los «Marcadores Sociales» como lo son Delicious, Faves, Stumbleupon, Technorati (también buscador de blogs); y también faltan los «Agregadores Sociales» como lo son Menéame, Enchilame, Wikio, etc. Saludos!!
bien por el articulo
Pablo, este blog ha copiado literalmente parte de tu post: http://liamayoriak.blogspot.com/2009/09/redes-sociales-y-efectos-juridicos.html sin citarte.
Gracias, Carlos. La verdad es que con este artículo me pasa un par de veces a la semana. Debe ser que es muy goloso para el copy-paste 😉
gracias por la imformacion de las redes sociales
GRACIAS POR TODA LA INFORMACION ME AYUDARON MUCHO KON MI TAREA.
LES DEBO UNA BAYYYY…. =)
que tal! desde México mando mis saludos y agradecimiento ya que tu articulo me ha servido de maravilla para realizar un trabajo de la universidad sobre las redes sociales de internet, al igual de enterarme de muchos sitios web que no tenia idea que existian.
Exito.
Me parecio muy interesante la forma en que se clasificaron las redes sociales.
Muchas gracias por el aporte Pablo.
Un beso….
Gracias por tu articulo!!!
no tenia idea de que se clasificaran…
ahora ya lo se
me sirvio de mucho
Interesante clasificación! Creo que me va a ayudar mucho a concretar y situarme en la internet. Molto gracie,
Añadir a red social de inertes a http://www.nuestrorecuerdo.com, donde se publican los obituarios de los seres queridos.
muy bueno este articulo, contribuye al desarrollo del conocimiento personal…
hola nos sirvio mucho la pagina para nuestra tarea
pues la vwerdad me gusta como lo explican todo bien clacificado las redes sociales muy interesante
Muchas gracias por vuestras aportaciones y comentarios. Así da gusto trabajar y compartir conocimiento. Si tenéis más sugerencias o comentarios estaré encantado de leerlos.
me encanta el sitio
Esta misma tipología de redes la he encontrado en http://www.nextvision.com/uploads/com_noticias/El_acceso_a_las_redes_sociales_desde_el_trabajo_aumenta_un_70_la_posibilidad_de_sufrir_un_ataque.pdf
NextVision es una empresa muy seria, establecida en Argentina, y con 20 años de actividad.
Me gustaría saber quién copió a quién.
Hola Siroco02001:
Me temo que la gente de Nextvision se habrá olvidado de citarme como autor (ofrezco el artículo bajo licencia Creative Commons Reconocimiento 3.0 España License, por lo que respetar la autoría es lo único que pido). Habrá sido un descuido. Gracias por el link.
hola emmmmmm pz esta muy bien el erticulo y pz no sabia k se dividian y ubiese tantas redes socialesEditado: Texto tachado por HOYGAN!
que es una realidad social?
Está chévere esta clasificación. Comparto esta información en el blog para estudiantes de publicidad que he comenzado a crear hace poco.
Saludos
me gusta la forma en que trabajs las redes sociales, y me permiti tomar algunos datos para investigacion sobre redes socales, ya que la termine la pienso publicar
las redes profesionales para mi carrera como ing comercial es imortante por que me permite estar conectadad con mis compañeros y podemos realizar comentarios de nuestros trabajos
Yo tengo que hacer un trabjo sobre esto y me ha servido de mucho.GRACIAS!
Que buen nivel de blog la verdad que tiene muy buen diseño y buena informacion, es un placer, un abrazo.-
pienso que es increible que alguien haga eso
@jonathanmaza Este tipo del blog parece saber XD http://www.pabloburgueno.com/2009/03/clasificacion-de-redes-sociales/
gracias se te agradece me has ayudado con mi tarea creeme que tu voz y conocimiento seran de gran ayuda en mi facultad
muchisimas gracias por este dato me ha servido mucho
Gracias, por este articulo, estoy haciendo mi tesis sobre las redes sociales off line, articulacion o cohesiones sociales si saben de bibilografía….. Se los agradecería muchio.
estan super
Gracias por tu aportación Pablo, me has ahorrado un tiempo muy valioso y me va a servir tu clasificación para una de mis charlas (por supuesto citando la fuente)
me gusta esta clasificasion es perft
es chevere ver estas redes sociales
muy bueno este post! gracias… me ha servido mucho!
me gusta! 😉
Pablo, queda claro que el artículo ha sido producción tuya y ha sido utilizado en diversas ocasiones (citado o no) para ubicar las redes sociales en algún tipo de categoría. Mi pregunta va a si esta clasificación aquí propuesta ¿la tomas de algún autor o es sugerida por tí? ¿Como la validas frente a otras propuestas de clasificación?
Felicitaciones por el INMENSO aporte y muchas gracias
Hola Maquile:
Después de pasar la tarde hablando de redes sociales con mis amigos de Wipley, busqué en Google alguna clasificación de redes sociales para seguir aprendiendo sobre ellas. Y al no encontrar NINGUNA (ni en español, ni en inglés, ni en francés…) decidí escribir este post.
Si la clasificación es famosa es porque fue la primera que se publicó en Internet, porque tiene buen SEO y, quizá, por su simplicidad. Me limité a poner en «papel» de forma concisa lo que horas antes estuve hablando en un Foster’s Hollywood con José Carlos Cortizo, Francisco Carrero y Borja Monsalve.
Ése es todo el misterio 😉
Que buenisima clasificacion de las redes sociales
No se cómo clasificarías las redes sociales de empresa. Quizás como: Redes sociales de Objetos, pero lo que unifican son empresas. Cada vez más se están pidiendo redes personalizadas para asociaciones, empresas, instituciones o personas con algo en común como por ejemplo, estar en paro, ser autónomos. etc.